🇪🇸 SPOTLIGHT | Interview w/ Rhyan Paul
- Katherine Woodberry
- Jun 27
- 19 min read
Con una cámara en mano y tres décadas de experiencia tras el objetivo, Rhyan Paul ha estado capturando la más cruda energía de las escenas musicales en el Reino Unido, Estados Unidos y España desde 1989. Desde raves clandestinas hasta conciertos legendarios, lo ha visto todo—y ha fotografiado casi todo. En esta entrevista, Rhyan comparte la historia detrás de su trabajo icónico, la evolución de su estilo y por qué fotografiar música en directo en España, sigue siendo igual de electrizante que siempre.
Hola Rhyan, ¿puedes presentarte brevemente y compartir un poco sobre cómo comenzó tu viaje en la fotografía musical?
Mi nombre es Rhyan Paul y he sido fotógrafo de música y documental a tiempo completo desde 1989, cuando dejé la escuela. Decir que a mis padres no les gustó mucho cuando anuncié que iba a ser fotógrafo es quedarse corto. (Especialmente porque ni siquiera tenía una cámara en ese momento). Sin embargo, un estudio fotográfico local en mi ciudad natal estaba cerrando debido a la jubilación y el fotógrafo me vendió una Leica M6 y una Mamiya RB67 por un precio muy bajo y me permitió pagarle mensualmente. Leí todos los libros de fotografía de la biblioteca y un mes después lancé mi carrera. L a primera banda que fotografié se llamaba "The Daytrippers", ¡las fotos eran terribles!

¿Hubo algún momento, artista o influencia que te impulsó a dedicarte a la música?
¿La fotografía como carrera?
Mi papá era constructor y mi mamá peluquera, pero mi primo, Ian, era el bajista de una banda de rock llamada "Overdrive" (que todavía sigue tocando 50 años después) y recuerdo ir a conciertos cuando tenía 4 o 5 años para verlos tocar. Ian siempre me daba copias de los discos de la banda y recuerdo que desde muy joven quería ser "algo" que ver con la música. A medida que crecía, me fascinaba la Canon QL17 de mi padre y, después de haber visto un programa de televisión sobre el fotógrafo Mick Rock, supe que eso era lo que quería hacer.
Con más de 30 años de experiencia en el Reino Unido, EE. UU. y España, ¿cómo ha
¿Ha evolucionado el enfoque para capturar momentos musicales y documentales?
Bueno, en los primeros días era "presionar y orar", ¡no tenía idea de lo que estaba haciendo! En cierto modo, esto ayudó, porque no sabía técnica o creativamente lo que estaba bien o mal, simplemente probé cosas. Afortunadamente, la película era barata y había un cuarto oscuro comunitario que podía usar. Es una evolución constante: el primer capítulo fue mudarse a una ciudad (Nottingham, Reino Unido) y sumergirse en la nueva escena rave que estaba evolucionando en todo el Reino Unido. Estar ahí al principio como un fotógrafo que no sabía lo que estaba haciendo, ¡trabajando con bandas que tampoco sabían lo que estaban haciendo!
Me mudé a Miami a mediados de los 90 y fue entonces cuando mi enfoque cambió de marcha. Ya no era "ese tipo que hace fotos". De repente me había convertido en "ese fotógrafo de música británico" y eso me abrió las puertas. Ponerse en contacto con un lugar con "hola, soy un fotógrafo británico afincado aquí en Miami..." tenía cierto peso y en poco tiempo estaba trabajando para importantes publicaciones, sellos discográficos, artistas y eventos.
Ahora estoy en Valencia después de muchos años en Ibiza y cuando me mudé aquí por primera vez, ¡tuve que volver al principio! No tenía contactos, y me sentía como si tuviera 20 años otra vez tratando de hacer que las cosas sucedieran. Afortunadamente, esta vez tenía un portafolio de trabajo y 30 años de experiencia a mis espaldas. Pero es una evolución constante, incluso ahora: las cosas están cambiando muy rápido y ahora, con la IA como fotógrafos, tenemos que esforzarnos más y esforzarnos más.
Tu eslogan dice que estás "documentando el declive de la civilización occidental desde 1989", ¿cómo influye esa perspectiva en la forma en que filmas y cuentas historias?
Mi eslogan es en parte frívolo y, en cierto modo, ¡cierto! A medida que envejecemos, siempre recordamos los viejos tiempos y para mí el fotógrafo era algo especial en los días de las cámaras analógicas. Tenías 3 rollos de película y tenías que clavar un espectáculo y saber lo que estabas haciendo. Hoy en día, los fotógrafos están "ametrallando" y seleccionando imágenes del año 2000. Todavía limito el número de tomas que tomo, solo disparo manual (¡no tengo la inteligencia para lidiar con el modo automático multimodo, lo que sea!) y nunca "chimpancé"
El eslogan es en parte robado de un documental "The Decline Of Western Civilisation part 2: the Metal Years", una película definitoria y llena de historias musicales.
¿Cómo definirías tu estilo visual y cómo ha evolucionado o cambiado a lo largo de los años?
La fotografía musical no es realmente tan compleja. Desde un punto de vista técnico, una vez que entiendes el triángulo de exposición y puedes adivinar la exposición necesaria, entonces la mitad de la batalla está ganada. El estilo visual es algo que, para mí, ha pasado de ser muy rígido y disparar con un objetivo largo a distancia a ser fluido, moviéndose con la banda en el escenario y disparando lo más cerca y lo más amplio posible.
Es fácil con las bandas que he fotografiado antes, ya que puedes aprender la lista de canciones y saber quién estará dónde y cuándo en el escenario. Gracias a YouTube, puedo investigar bandas que no he fotografiado antes y crear una imagen mental de cómo actúan y se mueven. Además, a medida que vas conociendo lugares y festivales, vas acumulando un banco de conocimientos de lo que será la iluminación, etc.
De todas las imágenes que has tomado, ¿hay alguna de la que te sientas particularmente orgulloso? Qué ¿Lo hace destacar para ti?
¡Soy mi peor crítico y, honestamente, encuentro fallas en cada imagen que tomo! Sin embargo, hay una imagen que me llama la atención: "Guy Chadwick" y "The House Of Love" actuando en el "VisorFest" de Murcia en 2023.
La razón de esto es porque salí de Valencia tarde, con prisa por llegar al festival y al llegar me di cuenta de que me había dejado la bolsa de la cámara en casa en el otro coche... Siempre viajo con una Leica M10R con un 50mm en la cartera y acabé rodando todo el festival con ella. La foto de "Guy" fue mi foto más publicada en 2024 y tengo una gran impresión enmarcada de ella sobre la puerta del estudio de fotografía, ¡como recordatorio para comprobar que la bolsa de la cámara está en el coche!

En una era de contenido digital instantáneo, ¿qué papel juega la fotografía para preservar el legado de la música en vivo?
Amo y odio lo digital. Me encanta el hecho de que puedas disparar a 6400 ISO y no tener que cambiar de película cada 36 fotogramas. Lo odio porque ha convertido lo que era un profesional creíble en los días analógicos en un pasatiempo de fin de semana para muchas personas ahora.
Eso no es criticar la calidad del trabajo de la gente: ¡el 90% de los tiradores de fin de semana son mucho mejores que yo!
La música en vivo es uno de los pocos géneros con los que no creo que la IA pueda meterse. No se puede recrear la energía y la pasión de un concierto en vivo con IA. Las revistas impresas son una raza en extinción y creo que debemos abrazar la revolución digital y usarla como una plataforma para promover la música en vivo y correr la voz. Tengo un problema con los rendimientos decrecientes que ofrecen los digitales en comparación con los días analógicos (ventas de discos físicos frente a Spotify, ventas de revistas frente a online, etc.) pero la forma en que consumimos medios y contenidos está cambiando y tenemos que subirnos al carro o rendirnos.
Has trabajado con nombres legendarios de la música y la vida nocturna, desde DJ Goldie hasta discotecas como Pacha y Groovejet. ¿Hay algún proyecto o período específico que se sienta ¿Especialmente definitorio en tu carrera?
¡Los años de Goldie fueron ciertamente divertidos! A principios de la década de 2000, dirigí a Goldie, sus sellos discográficos y giras, así que esto fue increíble desde el punto de vista de la fotografía, ya que estuve allí todo el tiempo y logré capturar algunos momentos especiales: la gira por Japón en 2004 fue increíble y ahora ver imágenes de esa gira en un libro recién lanzado me hace sentir realmente orgulloso.
Además, el tiempo que pasé en Miami definió mi carrera y fue donde realmente evolucioné de alguien que tomaba fotos a alguien que era un fotógrafo profesional. Los años 90 en Miami fueron una época mágica y cada día era una locura. Ser fotógrafa oficial del concierto "Life After Love" de Cher fue bastante increíble y ciertamente elevó mi credibilidad como fotógrafa.
Pero el período que más definió mi carrera fue cuando me fui de casa y me mudé a Nottingham. ¡Esto fue porque por primera vez en mi vida era responsable de todo y tuve que aprender a ser un adulto! Cuando de repente tienes que pagar el alquiler y las facturas, encuentras la manera de hacer que las cosas funcionen. Entré en la puerta de locales, revistas y sellos discográficos para conseguir trabajo. Afortunadamente, la mayoría de las veces valió la pena.

Has fotografiado de todo, desde caóticos eventos en directo hasta sesiones de relaciones públicas en el estudio. Y tú abordar estos entornos de manera diferente, y ¿tiene un entorno favorito para ¿Trabajar en?
Para los retratos y las sesiones de relaciones públicas, me encantan los lugares industriales y urbanos en decadencia. Trato de mantenerme fuera del estudio porque no hay nada más que iluminación o accesorios disponibles. En una fábrica abandonada o en un depósito de chatarra, todo es interesante, y me parece que la gente actúa de forma más natural en estos entornos.
Mi escenario favorito para trabajar es en el foso o en el escenario de un festival. ¡No puedes superarlo!
Actualmente colaboras con plataformas como Reckless Magazine, LH Magazine, 16 Toneladas, entre otras. ¿Cómo logras mantener tu energía creativa fluyendo a través de tantos proyectos?
¡Cafeína y falta de sueño! Creo que porque estoy haciendo algo que todavía me gusta después de todo este tiempo y algo que entiendo ayuda. Me emociona tanto trabajar con una pequeña banda o lugar como trabajar en un gran proyecto documental a largo plazo. Y como nunca estoy contento con mi trabajo, siempre estoy tratando de mejorar mi juego.
Mirando hacia el futuro, ¿tienes algún objetivo personal o próximos proyectos que estés ¿Especialmente emocionado por?
Mi objetivo personal (y uno en curso) es conquistar el español. ¡Una mezcla de no ser académico y un poco perezoso no ha sido una buena combinación hasta ahora! Tengo dos proyectos en los que estoy trabajando en este momento: una exposición en Valencia en octubre y otro libro de fotos benéfico.
¿Cómo describirías el estado actual de la escena musical en España desde tu ¿Perspectiva detrás de la lente?
¡Increíble! Realmente emocionante con tantos géneros diferentes de música en vivo disponibles cada semana y ahora estamos en la temporada de festivales, hay mucho para elegir. ¡España tiene más de 900 festivales de música cada año! Sin embargo, hay una otra cara de la moneda y estamos viendo que más bandas pequeñas tienen que cancelar giras debido a la falta de financiación. Le ruego a la gente que salga, compre una entrada para el concierto y apoye a los artistas emergentes, son las bandas del mañana.

¿Hay algo en fotografiar conciertos o músicos en España que se sienta ¿Único o diferente de sus experiencias en el Reino Unido o los EE. UU.?
Probablemente sea muy similar. Creo que lo encuentro diferente porque soy bastante nuevo en la escena aquí y no nativo. ¡Me conocen cariñosamente como "El Guiri" en los festivales! Incluso con la barrera del idioma, me ha resultado más fácil involucrarme con bandas más grandes y conocidas aquí y obtener más acceso al escenario de lo que lo haría en el Reino Unido o los Estados Unidos.
Según tu experiencia, ¿qué deben saber los artistas o los equipos sobre las giras en España, algún consejo o sorpresa que esperar?
¡La cerveza es más fuerte, el sol calienta más y la gente se divierte mucho más en España! He descubierto que la hospitalidad es increíble en España tanto en las salas como en los festivales. Los comentarios de las bandas del Reino Unido son generalmente que están realmente sorprendidos de lo apasionados que son los fans en los conciertos. El mejor consejo es aprender algunas palabras básicas, alejarse de Casalla, probar la paella y recordar disfrutar.
¿Crees que los fotógrafos de música reciben suficiente reconocimiento y valor dentro de la industria musical española?
Sí y no. Las bandas y el lugar definitivamente aprecian el trabajo que hacemos y verse a sí mismos en línea o impresos. Creo que a veces las empresas de relaciones públicas no apoyan a los fotógrafos que no conocen, independientemente de la calidad del portafolio. Valor: esa es una pregunta complicada, ya que no hay dinero para todos como hace 20 años. Muchos fotógrafos no reciben el valor financiero que merecen, pero al mismo tiempo son valorados de otras maneras
Si pudieras cambiar una cosa en la industria para apoyar mejor a los fotógrafos, ¿qué sería?
¡Trae de vuelta las revistas impresas, para que los fotógrafos que trabajan puedan volver a cobrar!
¿Cuáles dirías que han sido algunos de los retos más difíciles a los que te has enfrentado mientras trabajabas como fotógrafo en España?
¡Mi pereza por no aprender el idioma, empezar de cero sin contactos, tener que investigar quiénes son las bandas!
Como alguien que ha estado en el juego durante décadas, ¿qué consejo le darías a Fotógrafos jóvenes o emergentes que intentan incursionar en la música y la fotografía de giras ¿Hoy?
Hazlo porque amas la música y la fotografía, sin esperar ganar de repente un montón de dinero.
Conoce tu arte, quiénes fueron los precursores desde los primeros días hasta hoy.
¡Espera el rechazo!
Empieza con algo pequeño y apunta a lo grande: pequeños lugares, bandas y publicaciones.
Recompense las victorias, por pequeñas que sean.
Aprenda cómo funciona su kit y luego aprenda a usarlo, cambie la configuración y las lentes en la oscuridad: deje que se vuelva instintivo.
Cree en ti mismo, pero sigue siendo humilde y deja el ego en casa.
¡Disfruta del viaje y no te rindas!

¿Podrías nombrar a tres (o más) fotógrafos musicales españoles que merezcan más visibilidad?
Domingo j Casas: no necesita más visibilidad, pero merece una mención. Domingo fue uno de los primeros fotógrafos españoles que conocí y que no solo se ha convertido en mi fuente de conocimientos sobre la música española, sino también en un muy buen amigo.
Y, por último, ¿quiénes son algunos de los artistas o bandas emergentes españolas a los que crees que la gente debería prestar atención en este momento?
¡Hay tantos! Los que realmente destacan (para mí) son: Deaf Devils, The Automatic Lovers, Fatiga y The Von Dreads.
LOS FAVORITOS DE RHYAN
Salas | 16 Toneladas en Valencia, Moviestar Arena en Madrid |
---|---|
Festivales | Visorfest, Festador, Rabolagartija, Viñarock, Pirata |
Medios o Publicaciones | NME, Rolling Stone, El Topo de la Música |
RHYAN'S PLAYLIST
FOLLOW RHYAN:
ENGLISH VERSION
With a camera in hand and three decades of experience behind the lens, Rhyan Paul has been capturing the raw energy of music scenes across the UK, US, and Spain since 1989. From underground raves to legendary gigs, he’s seen it all—and shot most of it. In this interview, Rhyan shares the story behind his iconic work, the evolution of his style, and why photographing live music in Spain feels as electrifying as ever.
Hi Rhyan, can you briefly introduce yourself and share a bit about how your journey into music photography began?
My name is Rhyan Paul and I have been a full-time music and documentary photographer since 1989 when I left school. To say my parents were less than pleased when I announced I was going to be a photographer is an understatement! (Especially as I didn’t even have a camera at the time..) However, a local photographic studio in my hometown was closing due to retirement and the photographer sold me a Leica M6 and a Mamiya RB67 for a very low price and allowed me to repay him monthly. I read every book in the library on photography and a month later launched my career. The very first band I photographed were called “The Daytrippers” – the photos were terrible!

Was there a moment, artist, or influence that pushed you toward pursuing music photography as a career?
My dad was a builder and my mum a hairdresser, but my cousin, Ian, was the bass player in a rock band called “Overdrive” (who are still performing 50 years later) and I remember going to gigs when I was 4 or 5 to see them play. Ian always used to give me copies of the bands records and I remember from an early age wanting to be “something” to do with music. As I grew older, I was fascinated by my Dads Canon QL17 and having seen a TV show about the photographer Mick Rock – I knew that’s what I wanted to do!
With over 30 years of experience across the UK, USA, and Spain, how has your approach to capturing music and documentary moments evolved?
Well in the early days it was “press and pray” – I had no idea what I was doing! In a way this helped, because I did not know technically or creatively what was right or wrong, I just tried things. Thankfully film was cheap and there was a community darkroom I could use! It’s a constant evolution – the first chapter was moving to a city (Nottingham, UK) and getting immersed in the new Rave Scene that was evolving across the UK. Being there at the start as a photographer who didn’t know what he was doing, working with bands that didn’t know what they were doing either!
I moved to Miami in the mid 90´s and that’s when my approach shifted up a gear. I wasn’t “that chap who takes photos” anymore. I had suddenly become “That British music photographer” and it opened doors. Contacting a venue with ”hi, I’m a British photographer based here in Miami…” had some weight and before very long I was working for major publications, record labels, artists and events.
Now I am based in Valencia after many years in Ibiza and when I first moved here, I had to go back to the start! I had no contacts, and it felt like I was 20 years old again trying to make things happen. Thankfully, this time I had portfolio of work and 30 years of experience behind me. But it’s a constant evolution, even now – things are changing so fast and now with the AI as photographers we are constantly having to up and game and hustle harder!
Your tagline says you're “documenting the decline of western civilisation since 1989”— how does that perspective shape the way you shoot and tell stories?
My tagline is partly flippant and, in some ways, true! As we get older, we always reminisce about the old days and for me photographer was something special in the days of analogue cameras. You had 3 rolls of film and had to nail a show and know what you were doing. Nowadays, photographers are “machine gunning” and cherry picking from 2000 image. I still limit the number of shots I take, only shoot manual (I do not have the intelligence to deal with multimode auto whatever!) and I never “chimp”.
The tagline is part stolen from a documentary “The Decline Of Western Civilisation part 2: the Metal Years” – a defining movie and one full of musical stories.
How would you define your visual style, and how has it developed or shifted over the years?
Music photography isn’t really that complex. From a technical point of view, once you understand the exposure triangle and can guess the exposure needed - then half of the battle is won. Visual style is something that, for me, has developed from being very rigid and shooting on a long lens from a distance to now being fluid, moving with the band on stage and shooting as close and wide as possible.
It’s easy with bands that I have photographed before as you get to learn the set list and know who will be where and when on stage. Thanks to YouTube – I can research bands I haven’t shot before and make a mental image of how they perform and move. Also, as you get to know venues and festivals you build up a knowledge bank of what the lighting etc will be.
Out of all the images you've taken, is there one you're particularly proud of? What makes it stand out to you?
I am my own worst critic and honestly find fault with every image I take! However, there is one image that stand out for me – “Guy Chadwick” and “The House Of Love” performing at “VisorFest” in Murcia in 2023.
The reason for this is because I left Valencia late, rushing to get to the festival and upon arrival I realised I had left my camera bag at home in the other car… I always travel with a Leica M10R with a 50mm in my satchel and I ended up shooting the whole festival with it. The photo of “Guy” was my most published photo in 2024 and I have a large framed print of it above the photography studio door – as a reminder to check the camera bag is in the car!

In an era of instant digital content, what role does photography play in preserving the legacy of live music?
I love and hate digital. I love the fact you can shoot at 6400 ISO and not having to change film every 36 frames. I hate it because it’s made what was a credible professional back in the analogue days into a weekend hobby for many people now.
That’s not criticising the quality of peoples work – 90% of weekend shooters are way better than me!
Live music is one of the few genres I don’t think AI can mess with. You cannot recreate the energy and passion of a live concert with AI. Print magazines are a dying breed and I think we must embrace the digital revolution and use it as a platform to promote live music and spread the word. I do have a problem with the diminishing returns that digital offer compared to the analogue days (Physical record sales versus Spotify, Magazine sales v online, etc) but the way we consume media and content is changing and we either have to get on board or give up!
You’ve worked with legendary names in music and nightlife — from DJ Goldie to clubs like Pacha and Groovejet. Are there any specific projects or periods that feel especially defining in your career?
The Goldie years were certainly fun! Back in the early 2000’s I managed Goldie, his record labels and tours – so this was amazing from a photography point of view as I was there all the time and managed to capture some special moments – touring Japan in 2004 was incredible and now seeing images from that tour in a newly released book makes me really proud!
Also the time I spent in Miami was career defining and was where I really evolved from someone who took photos to someone who was a professional photographer. The 90’s in Miami was a magical time and every day was just crazy. Being official photographer for Cher’s “Life After Love” concert was pretty amazing and it certainly elevated my credibility as a photographer.
But the most career defining period was when I left home and moved to Nottingham. This was because for the first time in my life I was responsible for everything and had to learn how to be an adult! When you suddenly have rent and bills to pay, you find a way of making things work. I doorstepped venues, magazines and record labels to get work. Thankfully, most of the time it paid off.

You’ve shot everything from chaotic live events to studio PR shoots. Do you approach these environments differently — and do you have a favourite setting to work in?
For portraits and PR shoots, I love industrial and urban decay locations. I try and stay out of the studio because there is nothing other than lighting or props available. In a derelict factory or scrap yard, everything is interesting, and I find that people act more natural in these environments.
My favourite setting to work in is in the pit or on stage at a festival. You cannot beat it!
You’re currently collaborating with platforms like Reckless Magazine, LH Magazine, 16 Toneladas, and more. How do you manage to keep your creative energy flowing across so many projects?
Caffeine and sleep deprivation! I think because I am doing something I still find enjoyable after all this time and something that I understand helps. I get equally as excited working with a small band or venue as I do working on a large long term documentary project. And because I am never happy with my work, I am always trying to up my game.
Looking ahead, do you have any personal goals or upcoming projects you're especially excited about?
Personal goal (and an ongoing one) is conquering Spanish. A mixture of not being academic and a little lazy has not been a good combination so far! I have two projects I am working on at the minute – A Valencia exhibition in October and another charity photo book.
How would you describe the current state of the music scene in Spain from your perspective behind the lens?
Incredible! Really exciting with so many different genres of live music available every week and now we are into Festival season, there is so much to choose from. Spain has over 900 music festivals each year! However, there is a flip side and we are seeing more smaller bands having to cancel tours because of lack of funding. I beg people to go out, buy a gig ticket and support up and coming artists – they are the bands of tomorrow.

Is there anything about photographing concerts or musicians in Spain that feels unique or different from your experiences in the UK or the US?
It’s probably very similar. I think I find it different because I am quite new on the scene here and not native. I am lovingly known as “El Guiri” at festivals! Even with my language barrier I have found it easier to get involved with larger known bands here and get more stage access than I would in the UK or USA.
Based on your experience, what should artists or crews know about touring in Spain — any tips or surprises to expect?
The beer is stronger, the sun is hotter and people party a lot harder in Spain! I have found that hospitality is incredible in Spain at both venues and festivals. Feedback from UK bands is generally that they are really surprised how passionate the fans are at gigs! Best tip is learn a few basic words, stay away from Casalla, try paella and remember enjoy!
Do you feel that music photographers receive enough recognition and value within the Spanish music industry?
Yes and no. Bands and venue definitely appreciate the work we do and seeing themselves online or in print. I feel that sometimes PR companies don't support photographers they do not know – regardless of the quality of portfolio. Value – that’s a tricky one, as there is not the money to go around like there was 20 years ago. A lot of photographers do not receive the financial value they deserve, but at the same time are valued in other ways.
If you could change one thing in the industry to better support photographers, what would it be?
Bring back print magazines, so working photographers can get paid again!
What would you say have been some of the toughest challenges you’ve faced while working as a photographer in Spain?
My laziness not learning the language, starting from scratch with no contacts, having to research who bands are!
As someone who’s been in the game for decades, what advice would you give to young or emerging photographers trying to break into music and tour photography today?
Do it because you love music and photography, not expecting to suddenly be earning loads of money.
Know your art, who were the forerunners back I the early days all the way through to today.
Expect rejection!
Start small and aim big – small venues, bands and publications.
Reward the wins, no matter how small.
Learn how your kit works and then learn how to use it, change settings and lenses in the dark – let it become instinctive.
Believe in yourself but remain humble and leave the ego at home.
Enjoy the ride and don’t give up!

Could you name three (or more) Spanish music photographers that deserve more visibility?
Domingo j Casas – he doesn’t need more visibility but deserves a mention. Domingo was one of the first Spanish photographers I met and who has not only become my source of Spanish music knowledge but also a very good friend.
And finally, who are a few emerging Spanish artists or bands you think people should keep an eye on right now?
There are so many! Ones that really stand out (for me) are: Deaf Devils, The Automatic Lovers, Fatiga and The Von Dreads.
RHYAN'S FAVORITES
Venues | 16 Toneladas in Valencia, Moviestar Arena in Madrid |
---|---|
Festivals | Visorfest, Festador, Rabolagartija, Viñarock, Pirata |
Music Blogs | NME, Rolling Stone, The Music Mole |