top of page

🇪🇸 SPOTLIGHT | Interview w/ Ignacio Sánchez-Suárez Fraile

  • Writer: Katherine Woodberry
    Katherine Woodberry
  • Aug 11
  • 15 min read


Ya sea capturando el caos del heavy metal o sets íntimos de indie, Ignacio Sánchez-Suarez Fraile retrata la cruda electricidad de la música en vivo, con precisión, emoción y un estilo inconfundible. Colaborador habitual de medios como El Enano Rabioso, Metal Hammer y The Metal Circus, Ignacio lleva casi dos décadas detrás del objetivo, documentando desde conciertos underground hasta espectáculos en estadios. En esta entrevista SPOTLIGHT, el fotógrafo de conciertos afincado en Madrid reflexiona sobre su recorrido, desde la escena DIY de Sevilla, hasta ganar un Iberian Festival Award, cómo la parternidad y la edición de vídeo influyen en su mirada, y por qué los conciertos de metal, siempre tendrán su corazón.


¡Hola Ignacio! Para comenzar, ¿puedes contarnos un poco sobre ti y cómo empezaste en la fotografía de conciertos?

¡Hola! Antes de nada, muchas gracias por contar conmigo para estas entrevistas. Pues no sabría decir una fecha exacta de cuándo empecé, pero quizás pondría el año 2005, y es que ahí fue cuando conseguí mi primer photopass. Fue en un concierto de Ladytron en la sala Razzmatazz de Barcelona.


Fue antes mi amor por la música que por la fotografía, pero en ambas fue mi padre el que me introdujo. Desde los 18 años acudiendo a festivales de música y con veintipocos años mi padre me regaló, si mal no recuerdo, una Canon 450D. Aprovechando que conocía grupos de música de Sevilla, ciudad donde nací y viví hasta los 31 años, empecé a hacer fotos en sus conciertos.


Ignacio Sánchez Suárez Fraile


A través de unos amigos empecé a colaborar en distintas webs musicales y en una de ellas, El Enano Rabioso, fue donde empecé de manera más seria a colaborar como fotógrafo. Y así hasta el día de hoy. Por el camino he conseguido colaborar en otras webs y revistas impresas nacionales o ser fotógrafo oficial de un festival en Madrid.


¿Hubo algún momento, banda o show en particular que te hizo darte cuenta de que querías capturar la música en vivo a través de una cámara?

No se me viene a la cabeza ahora mismo un momento especial. Fue todo poco a poco, como os he dicho, el tener amigos con grupos de música, el que me regalaran una cámara... Ahora cuando voy a cualquier concierto sin la cámara se me hace extrañísimo.


Mencionaste que tu padre te regaló una cámara — ¿recuerdas la primera vez que la llevaste a un concierto?

Pues no estoy seguro, pero apostaría algo a que fue viendo a Hiroshima Atomic Garden o Blacanova, ambos grupos de Sevilla.


Algunas de tus primeras oportunidades surgieron gracias a amigos con una web de música. ¿Cómo influyó ese primer paso en tu carrera?

Pues la verdad, no creo que hubiera podido hacer nada si no fuera gracias a mis amigos que montaron El Enano Rabioso. Gracias a este medio conseguí mis primeras acreditaciones tanto en conciertos en salas como en festivales. Pero creo que lo más importante fue el salto a Madrid, ciudad a la que me mudé en 2012 por temas laborales (me gano la vida siendo editor de vídeo y realizador). La oferta musical de la capital es amplísima si la comparamos con la de Sevilla y mis primeros años aquí fueron un no parar de ir a conciertos con la cámara a cuestas.


IDLES by Ignacio Sánchez Suárez Fraile
IDLES by Ignacio Sánchez Suárez Fraile

Has trabajado con medios icónicos como El Enano Rabioso, The Metal Circus, Power Magazine e incluso Metal Hammer — ¿cómo comenzaron esas colaboraciones y qué han significado para ti?

Pues la de El Enano Rabioso ya os la he comentado, por amigos de Sevilla. Colaborar con el resto de medios vino poco antes de la pandemia de 2020. No recuerdo bien cómo contacté con Dani Bueno, uno de los responsables de esos medios, pero mi intención era poder acercarme más a bandas que con El Enano Rabioso era más difícil, ya que es un medio más pequeño y no siempre conseguía acreditaciones para artistas que llenan pabellones. Quería ampliar mi portfolio y creo que lo he conseguido, aunque haya varios grupos a los que aún no he podido cazar aún.


Compaginas tu trabajo como editor de vídeo en televisión con la fotografía de conciertos. ¿Cómo se influencian entre sí esas dos facetas creativas, si es que lo hacen?

En ambos campos intento dar lo mejor, pero es cierto que en la fotografía puedo tener toda la libertad creativa que quiera, mientras que en el vídeo muchas veces dependo de la línea del programa de televisión donde esté trabajando.


Rosalía by Ignacio Sánchez Suárez Fraile
Rosalía at Mad Cool by Ignacio Sánchez Suárez Fraile 

Ganaste el Iberian Festival Award en 2022 — ¡felicidades! ¿Qué significó para ti ese reconocimiento, tanto a nivel personal como profesional?

¡Muchas gracias! A nivel personal fue la leche... Siempre me he sentido un poco un intruso en el mundo de la fotografía, y que una foto mía fuera premiada fue un subidón brutal. A nivel profesional pues tampoco es que me haya servido mucho, o eso creo. Las propuestas de trabajos que me han llegado siempre han sido por personas cercanas a las que les gusta lo que hago y no tanto por haber ganado ese premio.


Fotografías muchos conciertos de metal — ¿qué te atrae de esa escena a nivel visual y emocional, y cómo se compara con fotografiar otros géneros?

Me encanta el género. Desde que un amigo en la universidad me metió en el mundillo del “nu metal” no he parado de escuchar distintos grupos de la escena. Creo que es el mejor género para fotografiar por la energía que transmite y que su puesta en escena suele acompañarse de elementos que le dan más fuerza a la foto, véase cañones de humo, fuego... Solo podría compararlo a ciertas artistas mainstream que llenan pabellones o estadios, o algunos raperos. Escucho muchos estilos de música. Me encanta el pop también, pero ni punto de comparación con hacer fotos a un grupo de metal que a uno de pop. La noche y el día.


¿Tienes alguna foto favorita en tu portafolio que tenga un significado especial? ¿Cuál es la historia detrás de ella?

Pues la de María José Llergo, con la que gané el Iberian Festival Award, me gusta mucho por lo que significó, pero creo que me quedaría más por la estética de la del concierto de The Hives en el Mad Cool 2019. Poder pillar el típico salto de su cantante y que luego me escribiera interesado en comprarme alguna de mis fotos, eso moló, aunque al final no compraran, jajajaja.


The Hives by Ignacio Sánchez Suárez Fraile
The Hives by Ignacio Sánchez Suárez Fraile 

¿Has vivido algún momento fotografiando en el que todo “encajara” perfectamente — la luz, el artista, la emoción?

Creo que The Hives es el mejor grupo al que fotografiar. Su música, su actitud, sus poses, sus saltos. Son un regalo para un fotógrafo de conciertos.


¿Hay algún concierto que hayas fotografiado, que te haya supuesto un verdadero reto — ya sea técnica o emocionalmente?

Por emoción podría quedarme con el concierto de Garbage en el Mad Cool 2024. Garbage es una de mis bandas favoritas y nunca había tenido la posibilidad de fotografiarles. Estaba nerviosísimo.


Otro concierto que recuerdo con nervios y querer sacar lo mejor fue el de Ghost en el antiguo Barclaycard Center de Madrid (Ahora Movistar Arena). Pude hacer fotos ahí como parte de unas prácticas de un curso del fotógrafo Javier Bragado. Quería ser el mejor.


¿Cuál es tu enfoque antes de fotografiar un concierto — planeas con antelación o prefieres disparar de forma más instintiva?

Pues precisamente recuerdo mucho a Bragado en su curso decir que deberíamos prepararnos antes de los conciertos, estudiar qué hacen las bandas en las 3 canciones que nos suelen dejar. Durante un tiempo, si iba a fotografiar a un grupo o artista muy importante miraba un poco qué tipo de fotos había en otros conciertos suyos para ver qué me podía esperar, pero ahora mismo fluyo, voy a la aventura a ver qué me encuentro.


¿Cómo describirías tu estilo fotográfico actual y cómo ha evolucionado con el tiempo?

No sabría muy bien cómo definirme, jajaja. Pero me gustaría pensar que tengo algún toque reconocible. Sobre la evolución, pues creo que ha sido abismal. He dejado de hacer fotos torcidas a componer mejor, y sobre todo el ir mejorando con el equipo me ha permitido poder hacer mejores fotos. La calidad que me da ahora mismo la Canon R6 no me la daba la 450D o la 60D que tuve en mis comienzos.


¿Hay algún proyecto interesante o meta personal en la que estés trabajando o que estés esperando con ilusión?

Molaría mucho poder trabajar como fotógrafo oficial en algún festival importante o acompañar a algún artista en algún bolo o gira. ¿Alguien me quiere? Jajaja. Pero sinceramente no lo estoy buscando mucho porque estoy más centrado en mi trabajo actual y en criar a mi hijo.


Desde tu perspectiva, ¿cómo ves el estado actual de la escena musical en España?

Pues desde mi humilde opinión creo que tiene muchas propuestas interesantísimas. Hay colectivos pequeños como HUM en Sevilla que intentan programar artistas totalmente al margen del circuito consolidado de salas. Aloud Music sigue fichando nuevas propuestas, y ciclos como Sound Isidro y Mazo en Madrid dan algo de voz al talento emergente.


¿Crees que la fotografía musical recibe el reconocimiento que merece en España? ¿Por qué sí o por qué no?

No lo creo. Pero esto me sirve tanto para la fotografía como para el vídeo. Mucha gente piensa que son campos en los que cualquiera puede meterse. Evidentemente si tienes una cámara de foto o vídeo puedes intentarlo, pero el que sea accesible a mucha gente creo que hace que se valore poco este trabajo.


¿Cuáles han sido algunos de los mayores retos que has enfrentado trabajando como fotógrafo de conciertos en España?

Si me centro en conciertos, para mí fue un reto el que me ofrecieran ser el oficial del Blockparty Arganzuela de 2023. Pero como gran evento me quedo cuando trabajé en el show del podcast “Estirando el Chicle” en el Wizink Center (ahora Movistar Arena). Fue todo un reto. Éramos tres fotógrafos para cubrir todo el recinto y fue una experiencia brutal. Era la primera vez que trabajaba en un evento tan grande de manera coordinada.


Maria Jose Llergo by Ignacio Sánchez Suárez Fraile
Maria Jose Llergo by Ignacio Sánchez Suárez Fraile 

¿Qué es algo relacionado con fotografiar conciertos en España que podría sorprender a personas de fuera del país?

Solo he estado fotografiando dos años el Primavera Sound de Oporto, por lo que no tengo mucha referencia de cómo se trabaja en el extranjero para comparar. Ojalá fuera no tener que tragar con tantos condicionantes por parte de festivales.


¿Hay fotógrafos musicales españoles cuyo trabajo admires y que crees que los demás deberían conocer?

A ver, Javier Bragado es un monstruo. Su trabajo es la leche. Un referente. Además en los últimos años está consiguiendo meterse en un montón de festivales como oficial y saca oro.


Me encanta un montón el curro de Mariano Regidor. Un trabajo fino e impecable. Me gustaría hacer lo que él hace. Otro fotógrafo que me encanta es Sergio Albert. Su rollo es superchulo, tanto en sesiones como en directos.


¿Hay artistas locales o emergentes que te entusiasmen especialmente en este momento?

Monteperdido molaban mucho, pero justo el verano pasado se separaron. En Sevilla hay proyectos como 2020 o Vera Fauna, mostrando la diversidad de sonido de mi ciudad. En Madrid hay unos chavales que se llaman Fuet! que conocí por el Mad Cool y suenan que te cagas.



LOS FAVORITOS DE IGNACIO

Salas

La Riviera, But y El Sol

Festivales

Primavera Sound, CanelaParty

Medios o Publicaciones

El Enano Rabioso, Binaural



IGNACIO'S PLAYLIST



FOLLOW IGNACIO:



ENGLISH VERSION



Whether he's shooting heavy metal chaos or intimate indie sets, Ignacio Sánchez Suárez Fraile captures the raw electricity of live music with precision, emotion, and unmistakable style. A longtime contributor to outlets like El Enano Rabioso, Metal Hammer, and The Metal Circus, Ignacio has spent nearly two decades behind the lens—documenting everything from underground gigs to arena spectacles. In this SPOTLIGHT interview, the Madrid-based concert photographer reflects on his journey from Seville’s DIY scene to winning an Iberian Festival Award, how fatherhood and video editing shape his perspective, and why metal shows will always have his heart.


Hi Ignacio! To begin, can you tell us a bit about yourself and how you got started in concert photography?

Hi! First of all, thank you so much for including me in these interviews. I couldn’t really say an exact date of when I started, but I’d probably place it around 2005 — that’s when I got my first photopass. It was for a Ladytron concert at Razzmatazz in Barcelona.


My love for music definitely came before photography, though it was my dad who introduced me to both. I started going to music festivals at 18, and when I was in my early twenties, my dad gave me — if I remember correctly — a Canon 450D. Since I knew a few bands from Seville, the city where I was born and lived until I was 31, I began taking photos at their gigs.


Ignacio Sánchez Suárez Fraile


Through some friends, I started collaborating with different music websites, and one of them, El Enano Rabioso, was where I began contributing more seriously as a photographer. And here I am today. Along the way, I’ve had the chance to contribute to other websites and printed magazines across Spain, and even be the official photographer for a festival in Madrid.


Was there a particular moment, band, or show that made you realize you wanted to capture live music through a lens?

I can’t think of a specific moment right now. It all happened gradually, like I mentioned — having friends in bands, getting a camera as a gift... Now, whenever I go to a concert without my camera, it just feels so strange.


You mentioned your father gifted you a camera — do you remember the first time you brought it to a concert?

I'm not completely sure, but I'd bet it was at a show by either Hiroshima Atomic Garden or Blacanova — both bands from Seville.


Some of your earliest opportunities came from friends with a music website. How did that initial break shape your career?

To be honest, I don't think I could've done any of this if it hadn’t been for my friends who started El Enano Rabioso. Thanks to that platform, I got my first accreditations for both club gigs and festivals. But I think the most important turning point was moving to Madrid in 2012 for work reasons (I make a living as a video editor and director). The music scene in the capital is way bigger compared to Seville, and my first few years here were non-stop — always going to shows with my camera in hand.


IDLES by Ignacio Sánchez Suárez Fraile
IDLES by Ignacio Sánchez Suárez Fraile 

You’ve worked with iconic outlets like El Enano Rabioso, The Metal Circus, Power Magazine, and even Metal Hammer — how did those collaborations begin, and what have they meant to you?

I already mentioned El Enano Rabioso — that came through friends in Seville. My collaborations with the other outlets started shortly before the 2020 pandemic. I don’t quite remember how I first got in touch with Dani Bueno, one of the people behind those platforms, but my goal was to get closer to bands that were harder to access through El Enano Rabioso, since it's a smaller outlet and didn’t always manage to secure passes for artists playing arenas. I wanted to expand my portfolio, and I think I’ve managed to do that — though there are still a few bands I haven’t been able to capture yet.


You balance your work as a television video editor with concert photography. How do those two creative paths influence each other, if at all?

I try to give my best in both fields, but it’s true that with photography I have complete creative freedom, whereas with video I often have to follow the guidelines of the TV program I’m working on.


Rosalía by Ignacio Sánchez Suárez Fraile
Rosalía by Ignacio Sánchez Suárez Fraile 

You won the Iberian Festival Award in 2022 — congratulations! What did that recognition mean to you personally and professionally?

Thank you so much! On a personal level, it was incredible... I’ve always felt a bit like an outsider in the world of photography, so having one of my photos win an award was an amazing boost. On a professional level, I don’t think it really changed much, to be honest.


Most of the job offers I’ve received have come from people close to me who like what I do, rather than because I won that prize.


You shoot a lot of metal shows — what draws you to that scene visually and emotionally, and how does it compare to shooting other genres?

I love the genre. Ever since a friend from university introduced me to the world of nu metal, I haven’t stopped listening to different bands from the scene. I think it’s the best genre to photograph because of the energy it transmits, and the staging usually includes elements that add power to the shot—smoke cannons, fire, and so on. The only thing that compares are some mainstream artists who fill arenas or stadiums, or certain rappers. I listen to many styles of music—I love pop too—but shooting a metal band and shooting a pop act are worlds apart. Night and day.


Do you have a favorite photo in your portfolio that holds special meaning? What’s the story behind it?

Well, the one of María José Llergo, with which I won the Iberian Festival Award, means a lot to me, but I think I’d choose more for the aesthetics of the shot from The Hives’ concert at Mad Cool 2019. Catching the classic jump of their singer and then having him write me interested in buying some of my photos—that was really cool, even though they ended up not buying any, hahaha.


The Hives by Ignacio Sánchez Suárez Fraile
The Hives by Ignacio Sánchez Suárez Fraile 

Have you experienced a moment while shooting where everything just “clicked” — the light, the artist, the emotion?

I think The Hives are the best band to photograph. Their music, their attitude, their poses, their jumps — they’re a gift for a concert photographer.


Is there a live show you’ve photographed that truly challenged you — either technically or emotionally?

For emotional reasons, I’d say the Garbage concert at Mad Cool 2024. Garbage is one of my favorite bands, and I’d never had the chance to photograph them before. I was really nervous.


Another concert I remember feeling nervous at and wanting to get the best shots was Ghost at the old Barclaycard Center in Madrid (now Movistar Arena). I was able to take photos there as part of an internship for a course by photographer Javier Bragado. I wanted to be the best.


What’s your approach before shooting a concert — do you plan ahead or shoot more instinctively?

I actually remember Bragado saying a lot in his course that we should prepare before concerts, study what the bands do during the three songs they usually let us shoot. For a while, if I was going to photograph a very important group or artist, I’d check out what kind of photos had been taken at their other concerts to get an idea of what to expect. But right now, I just go with the flow and see what I find.


How would you describe your photographic style today, and how has it evolved over time?

I wouldn’t really know how to define myself, haha. But I’d like to think I have some kind of recognizable touch. As for how I’ve evolved, I think it’s been huge. I’ve gone from taking crooked photos to composing much better, and above all, improving my gear has allowed me to take better pictures. The quality I get now from the Canon R6 is nothing like what I got from the 450D or the 60D I had when I started out.


Are there any exciting projects or personal goals you’re currently working on or looking forward to?

It’d be really cool to work as an official photographer at a major festival or to join an artist on a gig or tour. Anyone want me? Haha. But honestly, I’m not actively pursuing it right now because I’m more focused on my current job and raising my son.


From your perspective, what’s the current state of the Spanish music scene?

Well, from my humble opinion, I think there are a lot of really interesting proposals. There are small collectives like HUM in Seville that try to book artists who are completely outside the established venue circuit. Aloud Music keeps signing new acts, and series like Sound Isidro and Mazo in Madrid give some voice to emerging talent.


Do you think music photography is given the recognition it deserves in Spain? Why or why not?

I don’t think so. But this applies both to photography and video. A lot of people think these are fields anyone can get into. Obviously, if you have a photo or video camera, you can give it a try — but the fact that it’s so accessible to many makes people undervalue the work.


What are some of the biggest challenges you've faced working as a concert photographer in Spain?

If I focus on concerts, a big challenge for me was being offered the official photographer role at Blockparty Arganzuela 2023. But in terms of a major event, I’d highlight working on the live show of the podcast “Estirando el Chicle” at the Wizink Center (now Movistar Arena).


That was a real challenge. We were three photographers covering the whole venue, and it was an incredible experience. It was the first time I worked at such a large event in a coordinated way.


Maria Jose Llergo by Ignacio Sánchez Suárez Fraile
Maria Jose Llergo by Ignacio Sánchez Suárez Fraile 

What’s something about photographing live shows in Spain that might surprise outsiders?

I’ve only photographed the Primavera Sound in Porto for two years, so I don’t have much reference to really compare how things work abroad. I just wish we didn’t have to deal with so many restrictions from festivals.


Are there any Spanish music photographers whose work you admire and think others should check out?

Well, Javier Bragado is an absolute beast. His work is insane. A real reference. Plus, in recent years he’s been getting into tons of festivals as an official photographer and turns everything into gold. I really love Mariano Regidor’s work too — clean, flawless, and so inspiring. I’d love to do what he does. Another photographer I admire a lot is Sergio Albert. His vibe is super cool, both in portrait sessions and live shows.


Are there any local or emerging artists you're especially excited about right now?

Monteperdido were really cool, but they actually split up just last summer. In Seville, there are projects like 2020 or Vera Fauna, showing the diversity of sound in my hometown. In Madrid, there’s this band called Fuet! that I discovered thanks to Mad Cool — and they sound amazing.



IGNACIO'S FAVORITES

Venues

La Riviera, But, and El Sol

Festivals

Primavera Sound, CanelaParty

Music Blogs

El Enano Rabioso, Binaural.



IGNACIO'S PLAYLIST



FOLLOW IGNACIO:


 
 
bottom of page